miércoles, 28 de noviembre de 2012

Jose Luis Calva Zepeda "El poeta canibal"

José Luis Calva Zepeda
José Luis Calva Zepeda (20 de junio de 196911 de diciembre de 2007) conocido posteriormente como El Poeta Canibal o El caníbal de la Guerrero,[ ]mexicano cuyo nombre tomó relieve internacional tras producirse su detención el 8 de octubre de 2007 por parte de las autoridades mexicanas, acusándolo de canibalismo y triple homicidio.

Fue sorprendido por las autoridades en su casa después de una denuncia iniciada por los familiares de su pareja sentimental: Alejandra Galeana Garavito, mujer de 32 años y madre de dos hijos, que previamente había descuartizado en su casa, sin embargo, el 16 de octubre negó ante la Fiscalía del Distrito Federal haber practicado el canibalismo pero sí que se declaró culpable del asesinato, declaraciones que no hicieron mover la postura del fiscal Gustavo Salas que mantiene la línea de la premeditación y la consumación del acto canibal, puesto que según dice: "en la sartén se encontraron restos de esta carne y un plato con cubiertos y hasta con un limón que nos hace presumir que las consumió" CALLE DEL SOL # 76. La policía encontró el tronco de Alejandra, que fue reportada como desaparecida el 5 de octubre de 2007 por sus familiares, dentro de un armario, las otras partes cortadas a trozos fueron hallados en el frigorífico, mientras que el antebrazo estaba recién frito en la sartén.
 []José Luis Calva Zepeda tuvo que prestar declaración en el Hospital de Xoco, puesto que al ser sorprendido por los agentes de la autoridad se tiró por la ventana, sufriendo una conmoción cerebral leve.  Se le vínculo también con el asesinato de otra de sus exnovias a quién encerró en un automóvil desnuda para que no pudiera escapar. Llegando a un basurero la descuartizó. De este caso también se relacionó la muerte de una sexoservidora, que tenía características similares de descuartización a las otras 2 mujeres asesinadas por el. Esto lo declaró un hombre que dijo haber tenido una relación homosexual con "El caníbal", y quién confesó haberle ayudado en la descuartización de una de sus novias. El hombre también fue condenado a prisión. El 11 de diciembre de 2007 se suicida en su celda del Reclusorio Oriente.
El 18 de octubre de 2007 salió a la luz un expediente de la Fiscalía, donde detalla la vinculación otra ex novia presuntamente maltratada por José Luis Calva Zepeda. Se trata de Olga Livia, una profesora de inglés de 23 años a quien obligó a ver películas pornográficas de zoofilia y a tener relaciones sexuales sadomasoquistas.
Calva Zepeda murió el 11 de diciembre de 2007 tras presuntamente suicidarse en una celda de la cárcel usando un cinturón, sin embargo existen dudas sobre si José Luis Calva Zepeda se suicidó, ya que según declaraciones de su hermana, al reconocer el cadáver de "El Caníbal" en el SEMEFO, Calva Zepeda presentaba marcas de tortura y una presunta violación de parte de los internos, quienes supuestamente le metieron un palo por el ano y le destrozaron los genitales. También confesó que el cinturón con el que su hermano había sido encontrado ahorcado, no correspondía al de él. [       bhAdemás dijo que José Luis Calva antes de morir se volvió "loco" y mirándola decía: "Soy el caníbal". Antes de morir, José Luis Calva Zepeda escribió su historia plantándola: "Instintos Caníbales", en dónde agregó como "fin" su suicidio. En el velorio de Calva Zepeda, el hermano de una de las mujeres que asesinó trató de entrar para abrir el ataúd y comprobar que dentro de él se encontrara José Luis Calva, pero las autoridades lo impidierón.[]

"La conciencia del mal nace con nosotros. Al nacer conocemos la orfandad, nos sentimos arrojados a un mundo extraño. Descubrimos al mal, primero, al sentirnos en un mundo inhospitalario, indiferente; después, en la agresión de los otros contra nosotros o en nuestra agresividad contra ellos. Este saber es universal y común a todos los hombres desde la niñez (...) En 1945, al triunfo de los aliados, descubrimos un horror nuevo en la sucesión de horrores que ha sido la historia de los hombres: la industria de la muerte, los campos de concentración de los nazis. La novedad del horror consistía en que, por primera vez en su sangrienta historia, los hombres aplicaron la técnica moderna de la producción en masa al viejo arte del exterminio. Los métodos para matar al prójimo se volvieron más racionales y eficaces. Y la atrocidad final: el crimen era impersonal. Antes conocíamos el rostro terrible de los verdugos, pero la técnica no tiene rostro (...) Desde que tengo uso de la memoria, el misterio del mal (porque es un misterio), me ha desvelado. ¿Alguien ha descifrado el misterio que es ser hombre? Pues lo mismo pasa con el mal. En una época pensé que era una herencia de nuestro pasado animal. Pronto me di cuenta de mi error: ningún tigre mata a una pantera porque ella es negra y él, rayado. El mal aparece sobre la Tierra con los hombres. Por esto es inseparable de la Historia. Lo que distingue al hombre del resto de los animales es la conciencia, más o menos clara, de ser libre. Incluso los que creen en la fatalidad, al obedecerla, realizan, en cierto modo, un acto libre. ¿O será a la inversa y cuando pensamos ser libres, obedecemos a la necesidad? No lo sé. El nudo entre libertad y fatalidad es inextricable. El secreto del mal, su misterio, está en ese nudo. Pues bien, creamos en la fatalidad o en la libertad, somos siempre responsables de nuestros actos. Por esto, nadie es inocente, ni siquiera los santos o los héroes. Por esto también es imposible acabar con el Mal: es parte del hombre, como el Bien. A diferencia de las otras criaturas terrestres, nosotros sabemos que nuestros actos son buenos o malos; de ahí que a veces tengamos remordimientos. Un león no se arrepiente de haber devorado a una gacela, ni un virus de provocar una epidemia. Nuestro único recurso es reconocer la existencia de los otros, nuestros semejantes. Dañar al otro es, de alguna manera, dañarse a uno mismo. El origen de los grandes crímenes reside en la aparición de ideologías que negaron la humanidad de razas y clases enteras".